Nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad y donde las gentes condenados a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra.
Gabriel García Márquez
viernes, 31 de octubre de 2014
Investigando las TIC en el aula.: Ideas y sugerencias para integrar el vídeo en el a...
Investigando las TIC en el aula.: Ideas y sugerencias para integrar el vídeo en el a...: Dentro del Monográfico de la Universidad Rey Juan Carlos: "Pedagogía Audiovisual: monográfico de experiencias docentes multimedia"...
miércoles, 29 de octubre de 2014
martes, 28 de octubre de 2014
domingo, 26 de octubre de 2014
sábado, 25 de octubre de 2014
jueves, 23 de octubre de 2014
martes, 21 de octubre de 2014
sábado, 18 de octubre de 2014
jueves, 16 de octubre de 2014
domingo, 12 de octubre de 2014
SOPA DE LETRAS."Los Reporteros" 12 de Noviembre de 2011
Como dice en youtube:
Publicado el 8/1/2013
La dislexia es un problema de aprendizaje que tiene, en la mayoría de las ocasiones, causas neurológicas congénitas y que afecta, según la Asociación Andaluza de Dislexia, a un porcentaje que oscila entre el 5 y el 10% de la población. No está considerada oficialmente como una discapacidad, por lo que resulta invisible a los ojos de los demás y de las instituciones. Los que la sufren encuentran desde pequeños serias dificultades para integrarse en un mundo que tiene su puerta de acceso en la lectura y la escritura. Los disléxicos no tienen un problema que se aprecie a simple vista, como sí sucede con los sordos o los invidentes, pero su trastorno va a condicionar su futuro, a veces de forma irreversible. Nos acercamos a las vidas de algunas personas disléxicas para conocer como afrontan el día a día.
Publicado el 8/1/2013
La dislexia es un problema de aprendizaje que tiene, en la mayoría de las ocasiones, causas neurológicas congénitas y que afecta, según la Asociación Andaluza de Dislexia, a un porcentaje que oscila entre el 5 y el 10% de la población. No está considerada oficialmente como una discapacidad, por lo que resulta invisible a los ojos de los demás y de las instituciones. Los que la sufren encuentran desde pequeños serias dificultades para integrarse en un mundo que tiene su puerta de acceso en la lectura y la escritura. Los disléxicos no tienen un problema que se aprecie a simple vista, como sí sucede con los sordos o los invidentes, pero su trastorno va a condicionar su futuro, a veces de forma irreversible. Nos acercamos a las vidas de algunas personas disléxicas para conocer como afrontan el día a día.
sábado, 11 de octubre de 2014
viernes, 3 de octubre de 2014
jueves, 2 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)