Nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad y donde las gentes condenados a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra.
Gabriel García Márquez
viernes, 30 de marzo de 2012
Guía para el fomento de la lectura en personas sordas
De la Fundación CNSE: Guía para el fomento de la lectura en personas sordas
jueves, 29 de marzo de 2012
A quien corresponda
Canta Serrat "A quien corresponda":
Que las manzanas no huelen
que nadie conoce al vecino,
que a los viejos se les aparta después de habernos servido bien.
Que el mar está agonizando
que no hay quien confíe en su hermano,
que la tierra cayó en manos de unos locos con carnet.
Que el mundo es de peaje y experimental,
que todo es desechable y provisional.
Que no nos salen las cuentas,
que las reformas nunca se acaban,
que llegamos siempre tarde,
donde nunca pasa nada.
Por eso y muchas deficiencias más,
que en un anexo se especifican,
sin que sirva de precedente,
respetuosamente
SUPLICA
Se sirva tomar medidas
y llamar al orden a esos chapuceros,
que lo dejan todo perdido en nombre del personal.
Pero hágalo urgentemente para que no sean necesarios,
más héroes ni más milagros pa' adecentar el local.
No hay otro tiempo que el que nos ha "tocao",
acláreles quien manda y quien es el "mandao".
Y si no tuviera en su mano poner coto a tales desmanes,
mándeles copiar cien veces
"Esas cosas no se hacen".
Gracia que espera merecer del recto proceder,
de quien no suele llamarse a engaño,
a quien Dios guarde muchos años.
AMÉN.
Que las manzanas no huelen
que nadie conoce al vecino,
que a los viejos se les aparta después de habernos servido bien.
Que el mar está agonizando
que no hay quien confíe en su hermano,
que la tierra cayó en manos de unos locos con carnet.
Que el mundo es de peaje y experimental,
que todo es desechable y provisional.
Que no nos salen las cuentas,
que las reformas nunca se acaban,
que llegamos siempre tarde,
donde nunca pasa nada.
Por eso y muchas deficiencias más,
que en un anexo se especifican,
sin que sirva de precedente,
respetuosamente
SUPLICA
Se sirva tomar medidas
y llamar al orden a esos chapuceros,
que lo dejan todo perdido en nombre del personal.
Pero hágalo urgentemente para que no sean necesarios,
más héroes ni más milagros pa' adecentar el local.
No hay otro tiempo que el que nos ha "tocao",
acláreles quien manda y quien es el "mandao".
Y si no tuviera en su mano poner coto a tales desmanes,
mándeles copiar cien veces
"Esas cosas no se hacen".
Gracia que espera merecer del recto proceder,
de quien no suele llamarse a engaño,
a quien Dios guarde muchos años.
AMÉN.
lunes, 26 de marzo de 2012
Inclusión educativa. Escenarios urbanos y rurales
Cuaderno Nº 12 SITEAL
(http://www.siteal.iipe-oei.org)
Para acceder: Configuraciones espaciales de escenarios urbanos y rurales.
viernes, 23 de marzo de 2012
Intervención con alumnado tartamudo
Página web de GATA (Grupo de ayuda de Tartamudos de Asturias) sobre intervención educativa con el alumnado tartamudo.
Para acceder: GATA
jueves, 22 de marzo de 2012
Los retos de una educación democrática e inclusiva. Jurjo Torres
Como dice en youtube:
Conferencia impartida por Jurjo Torres, Catedrático de Universidade de Didáctica e Organización Escolar. Universidade da Coruña. Faculdade de Ciéncias da Educación. con motivo del 21 de Marzo Día Mundial contra el Racismo. Organizado por Aula Intercultural. FETE-UGT Madrid 2012
Yo como tú
Con motivo del día Mundial del Síndrome de Down, 21 de Marzo, dejamos este video de la Fundación Síndrome de Down, DOWN Jerez.
Porque como tú no hay dos.
martes, 20 de marzo de 2012
Todo un mundo de capacidades
Como dice en youtube:
Todo un mundo de capacidades.
Fuente: Canal UNED http://www.youtube.com/user/uned
Programa de televisión.
Fecha de emisión: 10-02-2012
Duración: 17' 58''
El concepto de discapacidad se centra en ciertas limitaciones bien sean físicas o intelectuales que dificultan la consecución de una autonomía plena a la hora de realizar actividades de la vida cotidiana, de establecer relaciones personales, de comunicarse, de desplazarse. Limitaciones, que con la ayuda adecuada pueden llegar a convertirse en capacidades que potencien una vida autónoma, así como una sexualidad normalizada y libre.
Todo un mundo de capacidades.
Fuente: Canal UNED http://www.youtube.com/user/uned
Programa de televisión.
Fecha de emisión: 10-02-2012
Duración: 17' 58''
El concepto de discapacidad se centra en ciertas limitaciones bien sean físicas o intelectuales que dificultan la consecución de una autonomía plena a la hora de realizar actividades de la vida cotidiana, de establecer relaciones personales, de comunicarse, de desplazarse. Limitaciones, que con la ayuda adecuada pueden llegar a convertirse en capacidades que potencien una vida autónoma, así como una sexualidad normalizada y libre.
lunes, 19 de marzo de 2012
domingo, 18 de marzo de 2012
Enfermedad de Alzheimer
Dice en youtube en neurocanal:
Video tomado la lista de videos en Dailymotion del Profesor Raul Espert
Video tomado la lista de videos en Dailymotion del Profesor Raul Espert
Cómo procesa la información el cerebro
Susana Martínez-Conde, neuróloga gallega que dirige el Laboratorio de Neurociencia Visual del Instituto Neurológico Barrows, en Phoenix (Arizona), investiga la relación entre las experiencias visuales y las bases de la consciencia. Para ello, ha recurrido a la ayuda de magos e ilusionistas.
Prohibición de soñar
"La más grave, es la prohibición de soñar, de clavar los ojos más allá de la infamia, de creer que otro mundo es posible"
Eduardo Galeano.
(Compartido en facebook)
Homenaje a Tonucci
Según dice en youtube:
Video homenaje al pedagogo y humorista gráfico Francesco Tonucci (Frato), en ocasión de su visita a la Argentina. Animado por Alfredo Piermattei, sobre dibujos de Frato, y editado por Pablo R. Jáuregui.
Video homenaje al pedagogo y humorista gráfico Francesco Tonucci (Frato), en ocasión de su visita a la Argentina. Animado por Alfredo Piermattei, sobre dibujos de Frato, y editado por Pablo R. Jáuregui.
Estrategias para alumnos con dislexia
De la Asociación Dislexia y Familia: Estrategias para alumnos con dislexia
jueves, 15 de marzo de 2012
Las niñas a clase. Una cuestión de justicia
Elaborado por Entreculturas encontramos este informe sobre la situación y el acceso de las niñas al sistema educativo.
Los datos del informe son:
Coordinación del proyecto: Valeria Méndez de Vigo, Entreculturas
Autora: Rosa María Mújica. Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz (IPEDEHP)
Estudio de caso: Rosa María Mújica/IPEDEHP
Dirección de arte y diseño gráfico: Maribel Vázquez
Fotografía de portada: Rosa María Mújica/IPEDEHP
Imprime: Iarriccio Artes Gráficas
Fecha de edición: Septiembre 2011
Para acceder al informe en pdf: LAS NIÑAS A CLASE
miércoles, 14 de marzo de 2012
Cine y discapacidad
Una página excelente de Enrique Martínez-Salanova Sánchez sobre cine y discapacidad donde se recomiendan películas que pueden ser muy útiles para realizar cineforum.
Para acceder: CINE Y DISCAPACIDAD
Scribus
Tutorial de Scribus que es una herramienta de autoedición para crear revistas, periódicos, carteles, tripticos...
Para acceder: TUTORIAL SCRIBUS
Para bajar el programa: SCRIBUS
martes, 13 de marzo de 2012
Guía de orientación de productos de apoyo para la autonomía personal
Del CEAPAT encontramos este documento sobre PRODUCTOS DE APOYO PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL
En el primer enlace del CEAPAT se puede ver las características de la guía, sus objetivos y sus autores.
lunes, 12 de marzo de 2012
Pictogram Room
Como dice en la página web:
"La Habitación de los Pictogramas supone una forma lúdica y entretenida de avanzar en aspectos básicos de la comunicación, la atención conjunta, el esquema corporal y la imitación. Mediante apoyos visuales y musicales, el niño o adulto cuenta inicialmente con cuarenta videojuegos diferentes en los que aprender aprovechando sus puntos fuertes. El carácter visual de los juegos, la música y el uso del propio cuerpo".
Para acceder y descargar: PICTOGRAM ROOM
Inclusión y TIC para el alumnado con discapacidad
Desde los interesantísimos aportes que recibimos de Patri Caro encontramos estas guías tic para las personas con discapacidad realizadas por el gobierno de Argentina.
Para acceder: INCLUSIÓN Y TIC PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
viernes, 9 de marzo de 2012
La inteligencia emocional. Bisquerra
Entrevista al Dr Rafael Bisquerra, Director del máster en educación emocional y bienestar de la Universidad de Barcelona.
jueves, 8 de marzo de 2012
Guía para la reflexión y valoración de prácticas inclusivas
Elaborada por David Durán y Climent Giné para la OEI y validada por los países latinoamericanos encontramos esta GUÍA PARA LA REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS
Educación inclusiva. Reflexiones para acompañar el cambio
Desde el IDIE de República Dominicana llega este documento sobre inclusión educativa.
La autora es Analía Rosoli Murillo.
Como se explica en la publicación este material está pensado para que tenga la mayor difusión posible y que, de esa forma, contribuyan al conocimiento y al intercambio de ideas. Se autoriza por tanto su reproducción, siempre que se cite la fuente y se realice sin ánimo de lucro.
Para acceder: EDUCACIÓN INCLUSIVA
miércoles, 7 de marzo de 2012
Sordoceguera: El abrazo de los peces
Tomado de youtube:
"Cierra tus ojos y tápate los oídos. Imagina el mundo, tu mundo, sinesos dos sentidos. Imagina un atardecer, una canción o un beso. Los sordociegos pueden hacerlo, pueden soñar un atardecer, sentir una canción o un beso con una intensidad difícil de concebir para nosotros. Tienen esa capacidad y, además, cuentan chistes, tocan el bajo y se comunican con Ganímedes.
El Abrazo de los Peces es un viaje iniciático a las profundidades abismales de la sordoceguera.
Canción "Soledad" de Jorge Drexler incluida en su disco "12 segundos de oscuridad"
viernes, 2 de marzo de 2012
Realización del derecho a la educación de las mujeres en América Latina
Balance regional realizado por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) sobre el derecho a la educación con enfoque de género.
Para acceder: BALANCE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)