Más reflexión, más debate....
sábado, 14 de noviembre de 2009
ENTREVISTA CON PILAR SAMANIEGO II
Más reflexión, más debate....
ACCESIBILIDAD Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
Dentro del sector de Educación de la ONCE es digno de mencionar al grupo ACCEDO. Su trabajo en favor de la accesibilidad a los contenidos educativos es digno de consideración.
Entre sus trabajos se encuentra el documento llamado: "Accesibilidad en las tecnologías digitales para alumnos con discapacidad visual. Diseño de actividades de aprendizaje".
DIGITALES EN LA ESCUELA. UN NUEVO RETO PARA LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD VISUAL.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ACCESO A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LATINOAMÉRICA
Aprovechando la presentación de la investigación tuvimos el placer de entrevistar a la investigadora sobre la situación de la inclusión educativa de niños y niñas con discapacidad a la escuela regular.
Vamos a ir presentando en distintas entradas sus respuestas a nuestras preguntas.
En esta primera pregunta queremos saber qué piensa sobre la situación de la inclusión educativa en LatinoaméricaSe abre el debate...
jueves, 12 de noviembre de 2009
EL JUEGO. RECURSOS II
En el Centro documental del CEAPAT Ayudas técnicas podemos encontrar un manual para la adaptación de juguetes. Lo presentamos en el siguiente enlace:
Al enlazar con este otro acceso de la página de Tecnología de bajo coste podemos encontrar de Maite Romero y María Costa las siguientes propuestas:
Al abrir el enlace podemos ver las propuestas en ficheros zip.
También podemos ver la guía titulada: Juegos, juguetes y discapacidad de AIJU.
Desde el juego y el juguete como una oportunidad más para crecer.
martes, 10 de noviembre de 2009
AUTODETERMINACIÓN Y APOYOS
La conducta autodeterminada nos permite sentirnos formando parte una sociedad y nos posibilita cambiar lo que no nos gusta de la misma.
El comportamiento autodeterminado es definido por Wehmeyer en 2003 como “acciones volitivas que permiten a uno actuar como agente causal primario en la vida de uno mismo y mantener o mejorar la calidad de vida.”
En la Revista de Educación del Ministerio de Educación, número 349, Wehmeyer publica un artículo titulado: Autodeterminación y la Tercera Generación de prácticas de inclusión y del que recomendamos su lectura.
ARNAU RIPOLLÉS, Mª. S.; MARTÍN REBOLLO, Y.; y, RODRÍGUEZ-PICAVEA,
A. (2009): «Vidas Iguales, Vidas Diferentes. Historias de Asistencia
Personal (Documental)». Madrid: ASPAYM-Madrid.
viernes, 6 de noviembre de 2009
OPORTUNIDADES DE CONOCER
· Hacer un cómic
· Hacer un guión y un corto
· Hacer una representación de teatro
· Hacer una exposición de pintura
· Escribir un cuento o una novela corta
martes, 3 de noviembre de 2009
FACIL LECTURA: un reto, una realidad
La lectura fácil permite que las personas con discapacidad intelectual, personas que no conocen bien la lengua, personas mayores... puedan tener un acceso real a las informaciones y los conocimientos.
La Universidad Autónoma de Madrid tiene una página web dedicada a la lectura fácil.
La propuesta de producir textos en lectura fácil puede ser una nueva herramienta para que la accesibilidad sea cada día más real en nuestra sociedad.
A continuación adjunto un enlace para acceder a un documento elaborado por el CEAPAT sobre Cómo elaborar textos de fácil lectura
También os presento otros enlaces que os pueden ser de interés:
- Directrices europeas para generar información de fácil lectura
- Grupo de lectura fácil del SIDAR