sábado, 29 de mayo de 2010
INCLUSIÓN: EL CASO DEL NÚMERO DISCAPACITADO
RECURSOS: CUADERNIA
Este recurso está en el portal de educación de Castilla-La Mancha.
El proyecto Cuadernia se basa en la creación de recursos educativos digitales de calidad, así como su recopilación con la idea de que estén disponibles para toda la comunidad educativa.
El primer paso para conseguir ese objetivo, es el diseño y la creación de atractivos cuadernos Flash de forma fácil y sencilla con la herramienta suministrada por la Consejería de Educación.
Gracias a esta herramienta, se podrán juntar imágenes, vídeos, actividades..., para conseguir materiales educativos que sirvan a los profesores para su enseñanza diaria.
El segundo paso que se puede llevar a cabo, es la creación de unidades didácticas donde se podrán juntar cuadernos. El objetivo de los usuarios de esta herramienta, es poder recopilar recursos educativos en unidades que se podrán emplear en distintas plataformas de e-learning.
Lo puedes encontrar en los siguientes enlaces:
TERRITORIO CUADERNIA
CUADERNIA ON LINE
Para bajarte Cuadernia pica en este enlace: BAJARSE CUADERNIA
SOLO SE APRENDE HACIENDO
GENERADORES ON LINE DE MATERIAL EDUCATIVO
Generadores de cuadernos, libros y publicaciones digitales.
Generadores de webquest y cazas del tesoro
Generadores de cuestionarios y ejercicios
Generadores de listas, sopas y tarjetas de vocabulario
Generadores de tarjetas de bingo, dominó, tarjetas y tablas para varios propósitos
Generadores de hojas de caligrafía y papel pautado
Generadores de líneas de tiempo, mapas conceptuales y mentales
Generadores de letras, textos, cuentos y nubes de palabras
Generadores de textos en otros idiomas
Generadores de vídeos, carteles, gigantografías y pósters
Generadores de mosaicos y puzzles
Generadores de cómics y dibujos animados
Generadores de calendarios y relojes
Generadores de cartogramas y mapas geográficos
Otros generadores: juegos de mesa, gráficos, mandalas, laberintos,
Pincha en el siguiente enlace: GENERADORES ON LINE DE MATERIAL EDUCATIVO
INFOGRAFÍAS: ALGUNOS EJEMPLOS
Están tomadas de: infografías CONSUMER EROSKI.
Infografías didácticas multimedia que se pueden descargar para su consulta sin conexión y utilizarse libremente con fines docentes y formativos.
INFOGRAFIA
El sitio está hecho por Rosana Larraz Antón, Mª Isabel González Martínez y Guillermo Gómez.
También os dejo el enlace con una COLECCIÓN DE ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA IMPRIMIR que pueden ayudar en la práctica docente.
CREACIÓN Y USO EDUCATIVO DE UN BLOG
viernes, 28 de mayo de 2010
CONOCIENDO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ACONDROPLASIA
jueves, 20 de mayo de 2010
¿QUÉ TIENES DEBAJO DEL SOMBRERO?
¿Qué tienes debajo del sombrero? es un documental de Lola Barrera e Iñaki Peñafiel hecho en 2006.
FICHA TÉCNICA:
Guión y dirección: LOLA BARRERA e IÑAKI PEÑAFIEL. Producción: JULIO MEDEM, LOLA BARRERA e IÑAKI PEÑAFIEL para ALICIA PRODUCE. Producción Ejecutiva: GEMMA CUBERO DEL BARRIO. Montaje: LOLA BARRERA, IÑAKI PEÑAFIEL y YAGO MUÑIZ. Música original: PASCAL GAIGNE. Músicas adicionales: MAURICE RAVEL y ALBERTO IGLESIAS. Imagen: VICENTE FRANCO e IÑAKI PEÑAFIEL. Sonido: CELESTE CARRASCO y NACHO R. ARENAS. Duración: 75 minutos.
SINOPSIS:
¿Qué tienes debajo del sombrero? cuenta la vida de Judith Scott, una escultora norteamericana de 62 años a la que le llega el reconocimiento internacional después de vivir 36 años en una institución psiquiátrica. Judith tiene Síndrome de Down y es sordomuda. Su historia, contada a través de su hermana gemela, Joyce, sin discapacidad, es el detonante de una película que viaja al Creative Growth Art Center en California y descubre a otros personajes que como Judith buscan expresarse a través del arte.
¿Qué tienes debajo del sombrero? es una reflexión acerca del aislamiento que puede provocar una discapacidad, y de como a través del arte se consigue restaurar la comunicación.
(Tomado de la página web de Julio Medem)
El ARTE es renacer, es construirse en lo cotidiano, es dejar que el yo sea yo, en lo íntimo y en los espacios de encuentro.
Porque un mundo diferente es posible.
Y a ti, a quien dedico esta entrada, porque va a ser un éxito tu proyecto.
miércoles, 19 de mayo de 2010
LA ACCESIBILIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
El índice de contenidos es el siguiente:
0.-PRESENTACIÓN
1.-INTRODUCCIÓN
2.-DESTINATARIOS
3.-ACCESIBILIDAD
3.1.-Definición de accesibilidad
3.2.-La Accesibilidad en el entorno educativo europeo
3.3.-Educación y accesibilidad
4.-ASPECTOS DE LA ACCESIBILIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
4.1.-Espacios
4.1.1.-Contexto local: entorno físico, transporte, excursiones y visitas culturales o de interés para la formación
4.1.2-Centro escolar: comedores, bibliotecas, laboratorios, talleres, lavabos, etc.
4.1.3.-Aula
4.2.-Recursos materiales
4.2.1.-Materiales accesibles: específicos y adaptados
4.2.2. –Materiales digitales accesibles
4.2.3.-Juguetes y juegos adaptados para todos
4.3.-Currículo
4.3.1. Criterios generales para la elaboración de un currículo accesible
4.3.2. Adaptaciones de acceso al currículo y adaptaciones curriculares
4.3.3. Metodología y estrategias didácticas
4.4.-Interacción con los miembros de la comunidad educativa
4.4.1. Información accesible
4.4.2. Acceso a la participación y facilitadores de la interacción y de la comunicación
5.-MÉTODO DE GESTIÓN DE LA ACCESIBILIDAD EN EL CENTRO DE ENSEÑANZA
5.1.-Herramienta para la gestión de la accesibilidad en el centro
6.-GUIA DE RECURSOS
Para acceder a la guía orientativa pincha en el siguiente enlace:
LA ACCESIBILIDAD A LOS CENTROS EDUCATIVOS
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA
Acceso a la Tecnología en Comunicación Alternativa de Clara DELGADO SANTOS, Logopeda del CEAPAT-IMSERSO
(Para acceder al recurso picar en la imagen)
GUÍA DE PROGRAMAS Y HARDWARE PARA LA ACCESIBILIDAD
PEQUEÑA GUÍA DE PROGRAMAS Y HARDWARE PARA LA ACCESIBILIDAD A LAS NNTTIC EN LOS TELECENTROS.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
Creo que es una presentación muy organizada y clara y que puede ser de mucha utilidad.
Es de Gaspar Gonzalez Rus que es profesor de Educación Especial y Audición y Lenguaje del
C.P. Carlos III (Guarromán)
CÓMO ADAPTAR UN RATON DE ORDENADOR
Otro documento sobre AYUDAS PARA EL ACCESO AL ORDENADOR que tiene ejemplos, con fotografías lo podéis ver en el enlace.
Por último nos gustaría dejar un enlace a una página web de recursos LAMOSQUETA. LaMosqueta.cat es un portal web donde podemos encontrar noticias, artículos, materiales adaptados y específicos para la discapacidad motriz. También presenta un conjunto de actividades destinadas a niños y niñas con discapacidades motrices, sensoriales, cognitivas y emocionales, y en general toda la población infantil hasta 4 años.
El objetivo de estas actividades es desarrollar las capacidades motrices, cognitivas y comunicativas de todos los niños y niñas.
Este portal tiene como característica diferencial la forma de acceso a las actividades, que hace que personas con graves problemas motrices o con problemas de relación, también puedan utilizar los diferentes juegos.
Aparte de la utilización del ratón y el teclado de manera convencional, el Portal también implementa la técnica del cerco (barrido en español y Scanning en inglés), que permite que con los dos botones del ratón se pueda acceder a todas las actividades .
El portal también se complementa con una serie de servicios de utilidad para sus usuarios. Noticias e informaciones de interés, enlaces y una sección de documentación con información sobre quiénes somos, la Guía Didáctica con indicaciones para poder utilizar las actividades al máximo y especificaciones técnicas para resolver posibles problemas a nivel de software y hardware.
sábado, 15 de mayo de 2010
EL DERECHO A SOÑAR
Siempre habrá quien diga que todo esto es una utopía.
Galeano escribía:
LOS NADIE
Casi sin palabras.
Un silencio para pensar en la responsabilidad que nos pueda tocar.
Los nadie, los invisibles, los dueños de nada, los ninguneados, los que no son aunque sean.
Mañana podría ser de otra manera.
LOS NADIE
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadie con salir
de pobres,
que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a
cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca.
Ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los
nadie la llamen,
aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie
derecho,o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadie: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadie: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre,
muriendo la vida, jodidos, rejodidos.
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la
prensa local.
Los nadie, que cuestan menos que la bala que los mata.
Eduardo Galeano
viernes, 14 de mayo de 2010
ACCESIBILIDAD CON PLAPHOONS 1.72
Autor: Jordi Lagares (2002) Es gratuito.
"Plaphoons" es un programa de comunicación pensado para personas con discapacidad motora que no se puedan comunicar mediante el habla. Tradicionalmente las personas con estas discapacidades podían comunicarse mediante la ayuda de otra persona y un libro de símbolos llamado plafón de comunicación. La finalidad principal de este programa es dar más independencia a estas personas permitiendo que construyan sus mensajes, sugerencias o sencillamente puedan decir lo que les venga en gana de forma totalmente independiente. También puede ser utilizado para que estas personas puedan acceder a las capacidades de la lecto-escritura.El programa "Plaphoons" puede ser utilizado con uno o dos conmutadores, ya que dispone de la posibilidad de barrido automático y de avance de cursor por las diferentes opciones del programa mediante pulsación del botón derecho del ratón.
DESCARGAR PLAPHOONS 1.72 AQUI www.xtec.es/~jlagares/download/plaphoons.zip (1.473 Kb)
ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES
domingo, 9 de mayo de 2010
SERVICIO DE VIDEOINTERPRETACIÓN EN LSE
SVIsual es un servicio totalmente gratuito que permite a cualquier usuario sordo contactar telefónicamente con otras personas a través de un videointérprete, garantizando así su acceso a la información en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.
Gracias a esta nueva aplicación videoweb, disponible a partir del 14 de septiembre, aquellas personas que quieran utilizar este servicio, podrán hacerlo desde la pantalla de su propio ordenador. Solo es necesario contar con una webcam y conexión ADSL, y registrarse como usuario en www.svisual.org para acceder al mismo. Los días 14 y 15 de septiembre funcionará a modo de pruebas, comenzando a prestarse con normalidad a partir del lunes 21 de septiembre.
La prestación de este servicio de video-interpretación es gratuita para las personas sordas o con discapacidad auditiva.
A través de SVIsual, la Fundación CNSE pretende facilitar el acceso a la información de este colectivo. Una iniciativa que ha contado con el apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del Plan Avanza, el Ministerio de Educación, Políticas Sociales y Deporte, y de Telefónica.
martes, 4 de mayo de 2010
INCLUSIÓN EDUCATIVA. GUIA DE MATERIALES PARA LA INCLUSIÓN
FEVAS (Federación vasca de asociaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual) en colaboración con el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco ha editado una “Guía de materiales para la inclusión educativa: discapacidad intelectual y del desarrollo”.
Se trata de un trabajo en el que se recogen contenidos y recursos prácticos que puedan ser de utilidad al profesorado en la labor de sensibilizar y educar en actitudes positivas, hacia las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Contiene tres libros en euskera y en castellano, uno por cada etapa escolar , infantil primaria y secundaria donde se expone en la primera parte el marco teórico sobre inclusión, tutorías y discapacidad intelectual; Otra parte, con la propuesta de actividades a desarrollar en el aula a partir de unos materiales concretos ( libros, juegos, películas……) y un listado complementario de otros materiales disponibles.
sábado, 1 de mayo de 2010
ENTREVISTA CON PABLO PINEDA
Porque autodeterminar la propia vida es nuestra principal seña de identidad.
APRENDIENDO LENGUA DE SIGNOS
DISCAPACIDAD Y CINEFORUM. MI PIE IZQUIERDO
DISEÑO PARA TODOS: UN CONJUNTO DE INSTRUMENTOS
En este documento podemos encontrar orientaciones sobre las necesidades de las personas con distintas capacidades y también orientaciones para el diseño universal.
Es interesante pararse dentro del documento en el apartado que propone para experimentar con la discapacidad.
También os dejo la GUÍA DEL DISEÑO PARA TODOS alaborada por Design for all. La guía de ‘Diseño para Todos’ de Prodintec es una guía-relato de la puesta en práctica del método H.U.M.B.L.E.S., pero el apartado que trata la metodología es muy breve
Francesc ha desarrollado la esta metodología.
H.U.M.B.L.E.S. es el acrónimo de las 7 etapas de que consta el método para la implementación del DFA en una organización:
- Highlight Design for All opportunities. (Descubrir las oportunidades del Diseño para Todos)
- User identification. (Identificación de los usuarios)
- Monitor interaction. (Monitorizar la interacción)
- Breakthrough options. (Opciones de avance)
- Lay out solutions. (Diseñar soluciones)
- Efficient implementation and Communication. (Implementación eficiente y Comunicación)
- Success evaluation. (Evaluación del éxito)
Frances Aragall es Experto internacional en accesibilidad y Design for all, Presidente de la Design for all Foundation y Director general de ProAsolutions
SISTEMAS AUMENTATIVOS Y/O ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
En entradas anteriores hemos puesto enlaces a pictogramas gratuitos.
Os dejo también el enlace a este documento en pdf de Consuelo Belloch de la Universidad de Valencia sobre ayudas técnicas y sistemas alternativos de comunicación: Tecnoayudas
RECURSOS TECNOLÓGICOS
Podemos ver la descripción de distintos software adaptados.