Nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad y donde las gentes condenados a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra.
Gabriel García Márquez
viernes, 28 de febrero de 2014
jueves, 27 de febrero de 2014
AYUDA PARA MAESTROS: LAS RELIGIONES DEL MUNDO
AYUDA PARA MAESTROS: LAS RELIGIONES DEL MUNDO: Interesante aplicación para conocer la historia de las diferentes religiones del mundo .
martes, 25 de febrero de 2014
domingo, 23 de febrero de 2014
Libros de Comunicación Aumentativa
Informática para Educación Especial: Libros de Comunicación Aumentativa: Hace ya un tiempo que nos habíamos planteado, desde ARASAAC , la necesidad de preparar y adaptar algunos libros de comunicación aumentativa...
viernes, 21 de febrero de 2014
Informática para Educación Especial: Cuaderno de apoyo a la comunicación con personas m...
Informática para Educación Especial: Cuaderno de apoyo a la comunicación con personas m...: Como ya os comentaba en la entrada anterior, el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas - CEAPAT ha editado nuevos documento...
martes, 18 de febrero de 2014
Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica
Citando la página de la OEI:
"Álvaro Marchesi, Rosa Blanco y Laura Hernández (coord.)
El presente libro es una iniciativa enmarcada en el proyecto «Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios», el cual establece entre sus objetivos generales lograr la igualdad educativa y superar toda forma de discriminación en la educación. La obra organizada en dos partes, nos aporta primero una base teórica analizando los elementos clave del enfoque de la educación inclusiva y sus implicaciones en las políticas, los centros educativos y los docentes. En la segunda parte se presentan varias experiencias en materia de educación inclusiva desarrolladas en varios países de Iberoamérica, que nos muestran el camino recorrido por diferentes escuelas para dar respuesta a la diversidad de su alumnado".
Para acceder al documento: Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica.
domingo, 16 de febrero de 2014
La pedagogía relacional como principio integrador de diversas metodologías educativas
Como dice en la entra de youtube:
Video resumen del proyecto de innovación del IES Rodrigo Botet realizado por Jesús Sáez, Xaro Cantó y Cristina García.
Video resumen del proyecto de innovación del IES Rodrigo Botet realizado por Jesús Sáez, Xaro Cantó y Cristina García.
jueves, 13 de febrero de 2014
La atención y educación para la primera infancia. El comienzo natural de políticas de desarrollo humano
Rosa Blanco:
Como dice textualmente en la página web del SIPI:
"Directora de la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos en Chile, Rosa Blanco afirma que “Los cuatro pilares de la educación deben estar presentes desde la primera infancia de manera equilibrada: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. Esto tiene que estar en los currículos para el nivel inicial, acompañado de pedagogías centradas en el niño, que favorezcan su iniciativa, su participación, la experimentación, la observación, el juego y el aprendizaje cooperativo”. La importancia de la AEPI es que ayuda a guiar el diseño e implementación de las políticas públicas orientadas a la primera infancia. La Atención y Educación de la Primera Infancia implica articular la dimensión del cuidado con la dimensión educativa, y superar la concepción asistencialista que tradicionalmente prevaleció en las políticas orientadas a este grupo".
La atención y educación para la primera infancia. El comienzo natural de políticas de desarrollo humano http://www.sipi.siteal.org/sites/default/files/sipi_publicacion/rosa_blanco_06_02_14_pdf.pdf
Como dice textualmente en la página web del SIPI:
"Directora de la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos en Chile, Rosa Blanco afirma que “Los cuatro pilares de la educación deben estar presentes desde la primera infancia de manera equilibrada: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. Esto tiene que estar en los currículos para el nivel inicial, acompañado de pedagogías centradas en el niño, que favorezcan su iniciativa, su participación, la experimentación, la observación, el juego y el aprendizaje cooperativo”. La importancia de la AEPI es que ayuda a guiar el diseño e implementación de las políticas públicas orientadas a la primera infancia. La Atención y Educación de la Primera Infancia implica articular la dimensión del cuidado con la dimensión educativa, y superar la concepción asistencialista que tradicionalmente prevaleció en las políticas orientadas a este grupo".
martes, 11 de febrero de 2014
El Estado Mundial de la Infancia de 2013: Niños y niñas con discapacidad (en formatos accesibles)
lunes, 10 de febrero de 2014
Las tecnologías como apoyo a los sujetos con NEE: Guías para la atención del alumnado con discapacid...
Las tecnologías como apoyo a los sujetos con NEE: Guías para la atención del alumnado con discapacid...: Guías discapacidad motora: http://www.mineduc.cl/biblio/documento/200809221605250.3GuIaMotora.pdf http://www.juntadeandalucia.es/averroes/h...
miércoles, 5 de febrero de 2014
martes, 4 de febrero de 2014
lunes, 3 de febrero de 2014
domingo, 2 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)