Melendi, Carlos Baute, Dani Martín, La Dama, Malú, Pablo Alborán y Rasel.
Cuestión de prioridades por el Cuerno de África.
Nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad y donde las gentes condenados a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra.
Gabriel García Márquez
viernes, 27 de abril de 2012
miércoles, 25 de abril de 2012
Autismo y cerebro
Propuesta por Simon Baron-Cohen, la teoría del cerebro masculino extremo sostiene que existen diferencias entre los cerebros masculinos y femeninos. Los hombres son buenos para sistematizar, pero malos para empatizar. El cerebro de un autista sería, entonces, un caso de cerebro masculino llevado al extremo. Esto también explicaría la diferencia de incidencia de autismo que existe entre hombres y mujeres.
jueves, 19 de abril de 2012
Defender la alegría
Defender la alegria...
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar y también de la alegría.
Mario Benedetti.
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar y también de la alegría.
Mario Benedetti.
martes, 17 de abril de 2012
Trata con ternura las vidas que tocas
Trata con ternura las vidas que tocas,
como si todas debieran acabarse a media noche.
(Og Mandino - El don de las estrellas)
Educación inclusiva. Unesco
Video de UNESCO que muestra una experiencia de la puesta en práctica del modelo de educación inclusiva en Inglaterra.
Evaluación de la comunicación y del lenguaje
Autoras: Nieves Alemán Gómez, Juliana Ardanaz Aicua, Ana Echeverría Goñi, Dolores Poyo Jimeno, Sagrario Yoldi García.
Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA)
viernes, 13 de abril de 2012
El modelo 1 a 1
De las autoras Mª Teresa Lugo y Valeria Kelly: El modelo 1 a 1: un compromiso por la calidad y la igualdad educativas
jueves, 12 de abril de 2012
martes, 10 de abril de 2012
eLIGE 2.0 Estructuración TEA
Promovido por AUTISMO BURGOS, eLIGE 2.0 es una aplicación informática que ayuda a la estructuración temporal del alumnado con autismo (TEA)
Para acceder a la descarga: eLIGE 2.0
martes, 3 de abril de 2012
El mundo según Javier
De Educar desde la Infancia en Vimeo:
Javier, un joven de 17 años con trastorno del espectro autista, muestra durante un paseo por Madrid, como se ve el mundo a través de sus ojos.
Javier, un joven de 17 años con trastorno del espectro autista, muestra durante un paseo por Madrid, como se ve el mundo a través de sus ojos.
El mundo según Javier from Educar Desde La Infancia on Vimeo.
lunes, 2 de abril de 2012
Los falsos mitos del autismo
Como dice en youtube:
"Video realizado por IN-NEWS para FEAPS con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el autismo (02-04-12).
En España se calcula que 1 de cada 150 personas desarrolla el conocido como Trastorno del Espectro de Autismo. Aunque para muchos sigue siendo un desconocido. En ocasiones la desinformación, el cine e incluso la documentación no científica, hace que se tenga una imagen deformada".
Gracias de nuevo FEAPS por vuestro excelente trabajo.
"Video realizado por IN-NEWS para FEAPS con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el autismo (02-04-12).
En España se calcula que 1 de cada 150 personas desarrolla el conocido como Trastorno del Espectro de Autismo. Aunque para muchos sigue siendo un desconocido. En ocasiones la desinformación, el cine e incluso la documentación no científica, hace que se tenga una imagen deformada".
Gracias de nuevo FEAPS por vuestro excelente trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)