...y entonces ¿para qué sirve la utopía? Pues para caminar
Enhorabuena a todos y todas los que componen RIINEE, a todas las instituciones y personas que lo han hecho posible, a muchas personas que iniciaron este camino y que ahora no están.
Para descargarlo en pdf pincha aquí: DISCAPACIDAD VISUAL Y SORDOCEGUERA
En muchas ocasiones cuando hablamos sobre "los otros" en temas de discapacidad no solemos ser conscientes de que en cualquier momento cualquiera de nosostros puede entrar en situación de discapacidad.
Es por eso importante que cuando nos planteamos luchar por los derechos de las personas con discapacidad o con diversidad funcional estamos luchando por nuestros propios derechos.
Os dejo un documento sobre el parkinson escrito por Eva Pilar Chueca Miguel y con ilustraciones son de Pedro José González de Arriba y que se realizó en 2009 por la Asociación Parkinson y la Obra Social de Caja Madrid.
Pincha para acceder a la página de BAJO COSTE o bien sobre la imagen anterior.
En la página puedes encontrar recursos, descargas, catálogo de ideas, galeria de imágenes.
Entre todos y todas podemos encontrar recursos para que la accesibilidad no sea costosa.
En América Latina y el Caribe, únicamente del 20% al 30% de niños y niñas con discapacidad asisten a la escuela. Según los escasos datos disponibles, se nota una persistente y desafiadora situación de exclusión de las personas con discapacidad de los sistemas educativos. Las estadísticas existentes también revelan que los niveles de analfabetismo son mucho más altos entre la población con discapacidad, y que el escenario de discriminación y segregación es alarmante. Consecuentemente, en nuestra región los Estados aún están en deuda en relación a la adopción de medidas adecuadas para garantizar que las personas con discapacidad, titulares de derecho como las demás, disfruten plenamente de la realización del derecho a la educación.
El presente Informe fue impulsado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), en alianza con el Relator Especial sobre el Derecho a la Educación de Naciones Unidas, señor Vernor Muñoz, y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), para ser presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en audiencia temática regional, el 6 de noviembre de 2009.
En la página de ITE: AULAS HOSPITALARIAS
En la Comunidad de Madrid: LOS SAED
Nuevas tecnologías en hospitales de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia y Venezuela: AULA FUNDACIÓN TELEFÓNICA EN HOSPITALES
el mejor regalo from david borrull on Vimeo.
CURIOSIKID es una página web que hace muchas propuestas para aprender jugando. Además se pueden hacer experimentos on line.
Experiencias de Atención Educativa al Alumnado con Altas Capacidades
Las Autoras son Emma Arocas Sanchis,Pilar Martínez Coves y Mª Dolores Martínez Francés
Consta de un índice para el trabajo con las distintas etapas educativas.
Para acceder al recurso en pdf pica sobre el enlace anterior o en la imagen.
Otra guía es de Consejería de Educación de la Junta de Andalucia titulada: El alumnado con sobredotación intelectual: conceptualización, evaluación y respuesta educativa
Por último, del CREENA de Navarra os dejo otro documento: Alumnado con altas capacidades
Amigo Ramón, recibe un abrazo desde este espacio y gracias por todos tus aportes.
Acceder a Tips ACCESIBLES
Para que un día podamos mirar sin telarañas en los ojos.
Hay que cambiar la mirada para que podamos ver al otro y a la otra como una PROMESA y no como una amenaza.
LA ERÓTICA DEL ENCUENTRO. DISCAPACIDAD Y VIDA SEXUAL
Edita:
COCEMFE-ASTURIAS
Gijón, Noviembre de 2003
La presentación del libro es la siguiente:
"COCEMFE-ASTURIAS se complace en conmemorar el Año Europeo de las Personas con Discapacidad con esta publicación que se enmarca en la perspectiva de la plena integración, al considerar al hombre y a la mujer discapacitados desde su ser sexuado y, por tanto, desde sus posibilidades y capacidades de encuentro.
Concebida a raíz de la celebración de las Jornadas Discapacidad y Vida sexual: la erótica del encuentro, celebradas en Avilés los días 7 y 8 de junio de 2002, consta de artículos firmados por profesionales de la sexología que participaron en dichas Jornadas, algunos de ellos como ponentes y otros como asistentes. De modo que se incluyen los textos correspondientes a las conferencias que allí se impartieron, además de otros escritos específicamente para esta publicación. Así mismo, se han incorporado unas breves notas a propósito de uno de los talleres corporales que se realizaron.
Consideramos que la divulgación de estos trabajos procurará un eco que estimule el diálogo y ayude a conocer y a comprender un poco más a las personas con discapacidad en toda su dimensión".
MERCEDES VIEITES GARCÍA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
DE COCEMFE-ASTURIAS
Redes (18/04/10): Mentes conectadas sin brujería
Las neuronas espejo nos permiten lograr entender a los demás, nos ayuda a reconocer y comprender las motivaciones y las intenciones de los otros. Comprendemos los estados mentales de los otros simulándolos en el cerebro.
La empatía juega un papel fundamental en nuestra vida social. Nos permite compartir emociones, experiencias, necesidades y metas.
Os recomiendo la lectura de dos libros:
IACOBONI, Marco: Las neuronas espejo. Empatía, neuropolítica, autismo, imitación o de cómo entendemos a los otros. KATZ Conocimiento
RIZZOLATTI, G y SINIGAGLIA, C: Las neuronas espejo. Los mecanismos de la empatía emocional. PAIDOS