Para acceder al plan en versión en fácil lectura y pictogramas: Plan de acción para las personas con discapacidad 2006-2015
miércoles, 30 de noviembre de 2011
El trabajo por proyectos
La cosa perdida
Para la reflexión...
martes, 29 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Implicaciones de la Convención NU en la educación de los alumnos con discapacidad
Modelo de calidad de vida aplicado a la atención residencial de personas con necesidades complejas de apoyo
Para acceder: MODELO DE CALIDAD DE VIDA
Transición a la vida adulta de personas con autismo
De la OAR tenemos esta guía sobre la transición a la vida adulta de personas con autismo.
Guía para la transición a la edad adulta - Un viaje por la vida a traves del Autismo (OAR)
martes, 22 de noviembre de 2011
Guía práctica para familiares de enfermos de Alzheimer
La Fundación Reina Sofía ha publicado una guía de apoyo para familiares de enfermos de Alzheimer. Está escrita por Laura Fernández Pérez.
Para acceder: GUÍA PRÁCTICA
sábado, 19 de noviembre de 2011
Enlaces a documentos muy interesantes
Para acceder: ENLACES
Guía para la transición de primaria a secundaria TEA
Traducido por Rosa Alvarez de Autismo Andalucía encontramos esta guía de transición de la primaria a la secundaria para alumnos y alumnas con Trastornos del espectro autista.
Para acceder: GUÍA TRANSICIÓN
Manuales de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo
En esta entrada podemos acceder a unos manuales para la atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo.
Como dice textualmente en la página web de la Consejería de Educación y cultura de la Junta de Extremadura:
"El objetivo de los manuales es facilitar un primer acercamiento de toda la comunidad educativa a las necesidades específicas de apoyo educativo, así como proporcionar pautas de intervención y estrategias, dirigidas tanto a profesionales como a las familias que están en contacto con este alumnado.De este modo, el alumnado es concebido desde una perspectiva global como individuo, atendiendo a sus necesidades personales, sociales y familiares, desde la perspectiva de una escuela inclusiva.
Todos los manuales presentan la misma estructura de contenidos: características del alumnado, identificación y evaluación del mismo, necesidades educativas especiales que presentan, atención educativa, delimitación de pautas y estrategias didácticas más adecuadas, orientaciones para la familia y glosario".
Los títulos que se pueden descargar y están en formato pdf agrupados en un zip son:
1. Manual de servicios, prestaciones y recursos educativos para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
2. Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales.
3. Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de limitaciones en la movilidad.
4. Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de trastornos graves de conducta.
5. Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de trastornos generales del desarrollo.
6. Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de Síndrome de Down.
7. Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de discapacidad auditiva.
8. Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de discapacidad visual y sordoceguera.
9, Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por padecer enfermedades raras y crónicas
10. Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de discapacidad intelectual
Guía para la práctica educativa con niños con autismo
Os dejo esta útil GUÍA PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA CON NIÑOS CON AUTISMO Y TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO escrita por Eva María Rodgla Borja y Myriam Miravall Cogollos.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Guía metodológica básica del subtitulado
Educación secundaria e inclusión educativa
El tema principal de esta publicación es la inclusión en la educación secundaria, que es el punto principal de la VII Jornadas. La inclusión en la educación secundaria es un tema crítico, especialmente en nuestra región, ya que constituye el nivel mínimo necesario alcanzar para superar la pobreza, obtener un empleo adecuado y construir ciudadanía.
El contenido del libro es el siguiente:
PRESENTACIÓN
PONENCIAS
Desafíos y propuestas frente a la exclusión educativa en América Latina.
Rosa Blanco
Repensar políticas y prácticas para promover la educación inclusiva:
Barreras para el acceso, la permanencia, el aprendizaje y la participación de los jóvenes con discapacidad en educación secundaria. Gerardo Echeita
La educación que queremos: Avanzando hacia proyectos singulares de felicidad. Javier Tamarit
Gestión de la convivencia dentro de un modelo integrado e inclusivo. Juan Carlos Torrego
Actuaciones educativas de éxito y comunidades de aprendizaje. Ramón Flecha
Calidad de vida y transición a la vida adulta. Miguel Ángel Verdugo
CONCLUSIONES
ANEXOS
Programa de trabajo
Listado de participantes
Para acceder: VII JORNADAS RIINEE. EDUCACIÓN SECUNDARIA E INCLUSIÓN EDUCATIVA
Calidad de vida desde la discapacidad intelectual
Para acceder: SALUD Y CALIDAD DE VIDA DESDE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL. SINDROME DE DOWN
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Mensajes del agua. Gotas sobre gotas somos olas
viernes, 11 de noviembre de 2011
Guía sobre donación de médula ósea
lunes, 7 de noviembre de 2011
Educación Inclusiva: todos iguales, todos diferentes
domingo, 6 de noviembre de 2011
Blogs en la escuela
¿Clandestino? ¿ilegal?
sábado, 5 de noviembre de 2011
Educando a niños con Síndrome de Asperger
Visibles
Es un Spot escrito y dirigido por Gema Hassen-Bey para potenciar la visibilidad de las personas con discapacidad en los Medios de Comunicación.
Porque lo que no se ve no existe. ¿quieres que contemos historias juntos?
DAR LA TALLA
Este video que podemos encontrar en youtube nos ayuda a seguir conociendo.
Como dice en la propia página de youtube:
"La acondroplasia: la inserción social, educativa y laboral de quienes padecen esta enfermedad.Por María Boronat, Yanina Montalvo, Xhente PastorTrabajo final del Master en Periodismo BCNY, Barcelona, Mayo de 2006. Este es un fragmento de un trabajo de 20 minutos".
Guía para el desarrollo de la afectividad y de la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual
Escrita por Félix López Sánchez y publicada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León en 2011 encontramos esta útil y práctica herramienta sobre el desarrollo de la afectividad y la sexualidad en personas con discapacidad intelectual.
Para acceder: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LA AFECTIVIDAD Y DE LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL