Nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad y donde las gentes condenados a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra.
Gabriel García Márquez
lunes, 30 de septiembre de 2013
jueves, 26 de septiembre de 2013
miércoles, 25 de septiembre de 2013
lunes, 23 de septiembre de 2013
miércoles, 18 de septiembre de 2013
martes, 17 de septiembre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
sábado, 14 de septiembre de 2013
En cinco líneas: "Carta a quien pretenda enseñar" Paulo Freire
en cinco líneas: "Carta a quien pretenda enseñar" Paulo Freire: (...) la tarea del docente, que también es aprendiz, es placentera y a la vez exigente. Exige seriedad, preparación científica, pre...
viernes, 13 de septiembre de 2013
jueves, 12 de septiembre de 2013
Guía orientadora para el desarrollo y evaluación de la acción tutorial en Educación Infantil y Primaria
De Ana María González Benito.
martes, 10 de septiembre de 2013
viernes, 6 de septiembre de 2013
Creación de personajes, identidad y relación
Os dejo una propuesta de trabajo por si puede ser de utilidad.
Para acceder: Creación de personajes, identidad y relación
Estrategias para trabajar con el alumnado con TDAH
Como final del curso del INTEF "Respuesta educativa para el alumnado con TDAH" se ha realizado esta recopilación de las aportaciones del alumnado del curso en la wiki del mismo.
Para acceder: Estrategias para trabajar con el alumnado con TDAH
Para acceder a algunos trabajos de los participantes del curso: Trabajos seleccionados
La educación y la ética
Como aparece en la descripción del vídeo en youtube:
"En el marco de breve visita al Uruguay, invitado por la Adminsitración Nacional de Educación Pública del Uruguay (ANEP) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Sr. Bernardo Kliksberg, Doctor en Ciencias Económicas, asesor internacional, pionero de la "ética del desarrollo" dialogó con la Dra. María Paz Echeverriarza, Profesional del Sector de Educación para el MERCOSUR sobre la relación entre la ética y el acceso y la calidad de la educación.
El Dr. Bernardo Kliksberg comparte sus visiones:
(...) No estamos evaluando si formamos buenas personas, estamos midiendo matemáticas, lenguajes, todo eso es muy importante, pero no estamos evaluando la calidad de la educación por si "salen buenas personas" (...) "Solidaridad, conducta hacia el compañero, participación ciudadana, inquietud porlos problemas del mundo" (...)
(...) Hay que enseñar ética aplicada, hay que enseñar solidaridad, y hay que tener prácticas de solidaridad en la escuela, y para eso hay que reformar la escuela. (...)
(...) Debemos ser muy exigentes con la formación ética. Los mejores MBA han fracasado estruendosamente en formación ética (...)
(...) Educación significa potenciar las capacidades de todos los seres humanos para participar activamente en la economía y en todas las áreas de la sociedad (...)
(...) La educación es un instrumento de democratización económica, más en un siglo en el que todo está pasando por la educación (...)"
"En el marco de breve visita al Uruguay, invitado por la Adminsitración Nacional de Educación Pública del Uruguay (ANEP) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Sr. Bernardo Kliksberg, Doctor en Ciencias Económicas, asesor internacional, pionero de la "ética del desarrollo" dialogó con la Dra. María Paz Echeverriarza, Profesional del Sector de Educación para el MERCOSUR sobre la relación entre la ética y el acceso y la calidad de la educación.
El Dr. Bernardo Kliksberg comparte sus visiones:
(...) No estamos evaluando si formamos buenas personas, estamos midiendo matemáticas, lenguajes, todo eso es muy importante, pero no estamos evaluando la calidad de la educación por si "salen buenas personas" (...) "Solidaridad, conducta hacia el compañero, participación ciudadana, inquietud porlos problemas del mundo" (...)
(...) Hay que enseñar ética aplicada, hay que enseñar solidaridad, y hay que tener prácticas de solidaridad en la escuela, y para eso hay que reformar la escuela. (...)
(...) Debemos ser muy exigentes con la formación ética. Los mejores MBA han fracasado estruendosamente en formación ética (...)
(...) Educación significa potenciar las capacidades de todos los seres humanos para participar activamente en la economía y en todas las áreas de la sociedad (...)
(...) La educación es un instrumento de democratización económica, más en un siglo en el que todo está pasando por la educación (...)"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)