Nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad y donde las gentes condenados a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra.
Gabriel García Márquez
Carlos Skliar es AMIGO CON MAYÚSCULAS, es persona, es maestro, es poeta. Y todo bajo una mirada limpia y una reflexión profunda sobre el estar y el existir juntos, sobre la presencia del otro en nuestras vidas.
En esta entrada, y a modo de aperitivo, os dejo un espacio para reflexión de lo que supone "estar juntos" en las instituciones educativas, o dicho de otra forma, una reflexión para ver cómo pasamos del estar juntos al existir y el vivir juntos.
¿En realidad todos "somos" frente al "estamos" en nuestras instituciones educativas? ¿Reconocemos a cada persona por lo que es, por lo que vale, por lo que aporta? ¿Están teniendo todos y todas nuestros alumnos un espacio en la escuela y en la vida para decidir, para autodeterminar su vida, para aprender a ser futuro?
Me gustaría dejaros un enlace a un escrito elaborado a partir de una conferencia que Carlos Skliar compartió con RIINEE en la celebración de las IV Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación Especial e Inclusión Educativa.- 19 al 23 de noviembre de 2007.
En esta entrada presentamos las recomendaciones que aparecen en la página de la ONCE para hacer textos impresos accesibles para las personas con discapacidad visual.
En estas recomendaciones podemos ver el tipo de letra recomendado, el tamaño, el grosor, el espacio entre líneas, el contraste, la distribución de la página, el uso de columnas, las fotografías...
Espero que estas recomendaciones nos ayuden a presentar las informaciones y los contenidos en las aulas de manera más accesible.
En muchas ocasiones la dificultad para relacionarnos con las personas con discapacidad vienen dada por el desconocimiento, el no saber cómo tratarles, el tener miedo a "hacerlo mal". Esta inseguridad hace que la decisión más sencilla sea la de evitar ese encuentro y relación.
La ONCE en su página web nos deja unas simples recomendaciones que nos permitan saber unos mínimos que faciliten el trato, la relación y la comunicación.
No obstante, antes que la "discapacidad" está la persona. Si hablamos, preguntamos y normalizamos las relaciones con sencillez nos daremos cuenta que estamos con otra persona y que las relaciones y el trato se fomentan con la proximidad.
En este documento podemos encontrar algunas recomendaciones sobre relación y comunicación: RELACIÓN Y COMUNICACIÓN
En este otro documento tenemos alguna recomendación para la ayuda al desplazamiento: AYUDA EL DESPLAZAMIENTO
Además, si quieres conocer y aprender de una forma más interactiva las pautas de comunicación y relación con personas ciegas y deficientes visuales descritas anteriormente, puedes hacerlo a través del siguiente curso de autoaprendizaje:
"Este documento recoge el resultado del análisis en materia de accesibilidad web de los elementos más representativos de un sitio web. La correcta implementación de estos elementos permite el acceso a la información por parte de todos los usuarios, en igualdad de condiciones. A continuación se detallan los resultados obtenidos tras evaluar la accesibilidad de un conjunto de elementos representativos sobre la web de Facebook."
Ha fallecido José Luis Fernández Iglesias, periodista de la Ser y luchador incansable en favor de los derechos y la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Os dejo este artículo suyo: LA MIRADA. Sirva de homenaje.
Se que algún día todos y todas tendremos la oportunidad de encontrarnos con una mirada limpia que anuncie FUTURO.
Y de como sea la mirada somos responsables todos y todas, esa mirada que educamos en nuestros niños y niñas.
Un equipo de Mataró ha desarrolado un Messenger de gran utilidad para las personas con discapacidad intelectual.
El proyecto Messenger Visual está desarrollado conjuntamente por CITAP (Centro para la Innovación Tecnológica Adaptada a Personas), la Fundación TecnoCampus Mataro--‐Maresme, la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró (EUPMt) y la Fundación El Maresme con el apoyo económico del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITyC) del Gobierno Español y de la Secretaría de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (SETSI) de la Generalitat de Catalunya.
Para descargarte el Messenger visual pica en el siguiente enlace: MESSENGER VISUAL. Es paquete comprimido en zip. Dentro de él, dentro de la carpeta doc, encontrarás en PDF el Manual de instalación, configuración y uso del Messenger Visual 1.0
Como dice en el propio Manual: "El Messenger Visual es un servicio de mensajería instantánea que permite la comunicación en tiempo real a través de una red de ordenadores mediante el uso de pictogramas. En un sistema de comunicación basado en pictogramas las palabras del lenguaje escrito o habladose representan de manera gráfica a través de una imagen. Esto permite a las personas con discapacitadad intelectual con dificultades de lectura y/o escritura comunicarse con otras personas mediante el ordenador. A la vez, el Messenger Visual puede facilitar la comunicación de personas con discapacidad motriz, adaptandola interfaz de usuario para funcionar con un sistema de conmutador en vez de interactuar a través del teclado y/o ratón. Actualmente, el Messenger Visual se encuentra en la versión 1.0 (12 de Marzo de 2010)."
El ifree Tablet está basado en un sistema operativo libre, SIeSTA, adaptación de la distribución Debian de Linux, que incorpora, además, paquetes educativos y ofimáticos bajo licencias de libre uso y distribución Tras más de veinte de años de trabajo de alumnos, profesores y técnicos de la Universidad de Córdoba el iFreeTablet ha visto la luz.
Muchas personas del campo de la usabilidad, la ergonomía y los dispositivos adaptados han estado trabajando durante años para conseguir que lo que era sólo una idea se hiciera realidad. Y lo han conseguido. El grupo de investigación EATCO de la Universidad de Córdoba, la Fundación Red Especial España (FREE) y la Asociación de Entidades de Tecnología de Apoyo para la Autonomía Personal (AETAP) en colaboración con las empresas de base tecnológica CPMTI S.L. y CIMA S.L. (Centro de Innovación Multimedia y Animación) han presentado el iFreeTablet. El iFreeTablet nace con el objetivo de acercar la tecnología e internet a personas con dificultades o en situaciones desfavorables. Además, el iFreeTablet cuenta entre sus aplicaciones con herramientas que facilitan a estas personas su vida cotidiana.
He encontrado esta web llamada ROSTROS DE MUJER y me parece un recurso que ayuda a analizar los estereotipos sobre la mujer en los medios.
El papel que lamentablemente en muchos casos se sigue asignando a la mujer en la sociedad y especialmente el de las mujeres con discapacidad nos lleva a proponer reflexiones profundas y auténticas.
Como dice en la presentación de la web:
"El proyecto «Rostros de mujer. Ludoteca virtual de recursos para el análisis de estereotipos de mujer en los medios» es altamente innovador porque pretende elaborar y actualizar materiales, actividades y juegos significativos para el conocimiento y sensibilización sobre el tratamiento de estereotipos de género en nuestra sociedad. Asimismo, potencia la formación mediante un entorno interactivo con un diseño gráfico atractivo y accesible a la ciudadanía, tanto a nivel individual como colectivo (agrupaciones, asociaciones, centros educativos, etc.).
La ludoteca que presentamos es dinámica e interactiva, y está vinculada con la dimensión formativa necesaria para desarrollar el estudio de los estereotipos y fomentar la igualdad de género a través de actividades y juegos. Incluye vídeos, documentos e hipervínculos a otras páginas que pueden ser de interés para analizar en profundidad el tema de los roles de la mujer enfocados por los medios de comunicación.
Esta web está destinada a diferentes colectivos sociales, especialmente a aquellos sensibilizados con esta realidad, que requieren materiales de calidad en soporte digital. Se trata de recursos útiles para ahondar en el conocimiento sobre el tratamiento que los medios de comunicación dan a la imagen de la mujer"