Nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad y donde las gentes condenados a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra. Gabriel García Márquez

martes, 30 de noviembre de 2010

PRODUCTOS DE APOYO: LOS MAYORES Y EL BAÑO

Ayudas técnicas para el aseo e higiene personal.
Los mayores y el cuarto de baño.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y discapacidad.
Centro Estatal de Autonomía personal y Ayudas Técnicas.

Algunas personas mayores pueden entrar en una situación de discapacidad. En sucesivas entradas iremos dejando estos vídeos que pueden ser fuente de ideas para personas mayores que viven solas y que les puede ayudar a mantener su autonomía.

MENINOS DA RUA

Interpretación a lengua de signos española de la canción "Meninos da rua" de Marwan.
Lengua de signos y niños y niñas de la calle.

DOCUMENTOS WORD ACCESIBLES



En la página web del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción, CESyA, encontramos dos documentos que recogen recomendaciones y consejos para hacer accesible un documento word.

Puedes acceder a estas recomendaciones pinchando en los en laces de abajo:

CONSEJOS A LA HORA DE CREAR UN DOCUMENTO ACCESIBLES CON MICROSOFT WORD 2003

CONSEJOS A LA HORA DE CREAR UN DOCUMENTO ACCESIBLES CON MICROSOFT WORD 2007

También nos pueden ser de utilidad estos otros dos documentos:

viernes, 26 de noviembre de 2010

Entrevista sobre cine accesible con CESYA

Festival de Cine de San Sebastián 2010: cine accesible. En esta entrada dejamos un vídeo donde se entrevista a Angel García Crespo.
La importancia del subtitulado y la audiodescripción y del excelente trabajo que está haciendo el CESyA.


Para acceder a la página del CESyA

CINE ACCESIBLE

Porque tenemos que buscar espacios donde estar juntos. El ocio también es fundamental. En este vídeo podemos ver cómo es el cine accesible.
Ojalá, dentro de poco todos los cines sean así.

TEA: PLANETA VISUAL



Os dejo un acceso a una página web muy interesante y práctica para trabajar con personas del espectro autista.


Como dice en la propia página web:




¿Qué es Planeta Visual?

"Planeta Visual" pretende ser un recurso de apoyo en la planificación de la intervención educativa en autismo. Su punto de partida son las dimensiones establecidas en el Inventario de Espectro Autista (Rivière, 1997), definiendo para cada una de las dimensiones y niveles los siguientes elementos:
Objetivos de intervención prioritarios.
Estrategias metodológicas básicas, con su referente bibliográfico.
Recursos para la intervención:
Descargables de elaboración propia: fotos, archivos word, power point, videos...
Materiales comerciales que contribuyen al desarrollo de las capacidades.
Recursos bibliográficos relacionados.
La estructura del recurso es sencilla y muy visual, con el objetivo fundamental de localizar la información necesaria de forma rápida.

Antes de usar Planeta Visual…

Es necesario familiarizarse con el Inventario de Espectro Autista y evaluar a los alumnos con TEA, por ello recomendamos la lectura y el manejo del siguiente libro:
Rivière, A. (2002): IDEA: inventario de espectro autista. Buenos Aires: FUNDEC.
Para acceder a la página web pincha en la imagen de arriba o en el siguiente enlace: PLANETA VISUAL

jueves, 25 de noviembre de 2010

INCLUSIÓN: DISCAPACIDAD VISUAL Y SORDOCEGUERA

En esta entrada dejamos una guía de trabajo editada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía desde la Dirección General de Participación e Innovación Educativa.
El documento tiene dos apartados. El primero esta dedicado a la atención educativa del alumnado con discapacidad visual. El segundo está dedicado a la sordoceguera.
También tiene una interesante referencia bibliográfica.


Para descargarlo en pdf pincha aquí: DISCAPACIDAD VISUAL Y SORDOCEGUERA

EL PARKINSON DÍA A DÍA

En muchas ocasiones cuando hablamos sobre "los otros" en temas de discapacidad no solemos ser conscientes de que en cualquier momento cualquiera de nosostros puede entrar en situación de discapacidad.

Es por eso importante que cuando nos planteamos luchar por los derechos de las personas con discapacidad o con diversidad funcional estamos luchando por nuestros propios derechos.

Os dejo un documento sobre el parkinson escrito por Eva Pilar Chueca Miguel y con ilustraciones son de Pedro José González de Arriba y que se realizó en 2009 por la Asociación Parkinson y la Obra Social de Caja Madrid.






ACCESO AL DOCUMENTO EN PDF: EL PARKINSON DÍA A DÍA

miércoles, 17 de noviembre de 2010

JUEGOS DEL MUNDO



En esta interesantísima página podemos encontrar juegos del mundo, dinámicas contra la discriminación, enlaces de interés y además puedes aportar tus juegos.

Para acceder a la página web pincha sobre el enlace que hay debajo de la primera imagen o en cualquiera de las dos imágenes.





ACCESIBILIDAD: BAJO COSTE


Pincha para acceder a la página de BAJO COSTE o bien sobre la imagen anterior.


En la página puedes encontrar recursos, descargas, catálogo de ideas, galeria de imágenes.


Entre todos y todas podemos encontrar recursos para que la accesibilidad no sea costosa.


INCLUSIÓN: EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


En América Latina y el Caribe, únicamente del 20% al 30% de niños y niñas con discapacidad asisten a la escuela. Según los escasos datos disponibles, se nota una persistente y desafiadora situación de exclusión de las personas con discapacidad de los sistemas educativos. Las estadísticas existentes también revelan que los niveles de analfabetismo son mucho más altos entre la población con discapacidad, y que el escenario de discriminación y segregación es alarmante. Consecuentemente, en nuestra región los Estados aún están en deuda en relación a la adopción de medidas adecuadas para garantizar que las personas con discapacidad, titulares de derecho como las demás, disfruten plenamente de la realización del derecho a la educación.
El presente Informe fue impulsado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), en alianza con el Relator Especial sobre el Derecho a la Educación de Naciones Unidas, señor Vernor Muñoz, y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), para ser presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en audiencia temática regional, el 6 de noviembre de 2009.

El estudio quiere poner de relieve la grave vulneración de los derechos humanos a que son
sometidas las personas con discapacidad, bien como presentar sugerencias y recomendaciones para eliminar la discriminación y otras barreras que impiden el ejercicio del derecho a la educación.
Para acceder al documento en pdf pica en la imagen del principio o en el siguiente enlace:


RECURSOS PARA INFANTIL. EL MUNDO DE FANTASMÍN



Dentro de los materiales elaborados entre el Ministerio de Educación de España y las Comunidades Autónomas encontramos éste: El mundo de fantasmín.

GUÍA DIDÁCTICA PARA PADRES




Para acceder pica la palabra RECURSO o en la imagen del inicio

martes, 16 de noviembre de 2010

INCLUSIÓN: AULAS HOSPITALARIAS

Esta entrada trata de ser una ayuda para construir el derecho a la educación que tienen los niños y niñas hospitalizados. Al mismo tiempo y por diferentes factores es un compromiso personal.
Me gustaría felicitar a los profesores y profesoras que cada día hacen posible que una sonrisa y una esperanza asomen en los labios de nuestros niños y niñas.
Os dejo varios enlaces que puedan ayudar al desarrollo de las aulas hospitalarias

En la página de ITE: AULAS HOSPITALARIAS
En la Comunidad de Madrid:
LOS SAED
Nuevas tecnologías en hospitales de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia y Venezuela:
AULA FUNDACIÓN TELEFÓNICA EN HOSPITALES

Documentos en pdf:
Del CEP de Granada: EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL AULA HOSPITALARIA

BUENAS PRACTICAS CON LAS TICS EN AULAS HOSPITALARIAS
Otero Andión Montserrat, maestra del aula hospitalaria de ourense
Estévez Estévez Nieves, directora del aula hospitalaria de ourense, psicopedagoga y profesora de la universidad de Ourense (campus de Vigo)


ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL HOSPITAL.
Francisco García González
Escuela Hospital Infantil “Virgen del Rocío” Sevilla


AULAS HOSPITALARIAS. GUIA FAMILIAR. Guía elaborada por el equipo docente de las Aulas Hospitalarias "Virgen de la Arrixaca". Se trata de un documento para padres y madres con orientaciones sobre aspectos básicos del entorno hospitalario y de la hospitalización.


FORMACIÓN DE PROFESIONALES DEL CONTEXTO HOSPITALARIO. Carmen Ortiz. Universidad de Salamanca


EXPERIENCIA DE COLABORACIÓN EDUCATIVA ENTRE LAS AULAS HOSPITALARIAS Y LA UNIVERSIDAD DE VIGO.
Nieves Estévez Estévez. Universidade de Vigo. Facultade de Educación de Ourense.
Directora da Escola hospitalaria do Complexo Hospitalario de Ourense.
Montserrat Otero Andión. Aula hospitalaria de Ourense

Juan Ramón Alegre Villarroya, 2005:

Las aulas hospitalarias


PEDAGOGÍA HOSPITALARIA: Antiguas necesidades y nuevas posibilidades
Linda J. Castañeda Quintero. Universidad de Murcia


ESCUELA Y AULAS HOSPITALARIAS. Ministerio de Chile
Como pequeño homenaje os dejo este vídeo titulado "El mejor regalo"







el mejor regalo from david borrull on Vimeo.

CURIOSIKID: PARA APRENDER JUGANDO


CURIOSIKID es una página web que hace muchas propuestas para aprender jugando. Además se pueden hacer experimentos on line.


sábado, 13 de noviembre de 2010

INCLUSIÓN: EXPERIENCIAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES




Elaborado por la Consellaria de Cultura, educació i esport de la Generalitat Valenciana en contramos esta guía de:



Experiencias de Atención Educativa al Alumnado con Altas Capacidades


Las Autoras son Emma Arocas Sanchis,Pilar Martínez Coves y Mª Dolores Martínez Francés
Consta de un índice para el trabajo con las distintas etapas educativas.


Para acceder al recurso en pdf pica sobre el enlace anterior o en la imagen.

Otra guía es de Consejería de Educación de la Junta de Andalucia titulada: El alumnado con sobredotación intelectual: conceptualización, evaluación y respuesta educativa

Por último, del CREENA de Navarra os dejo otro documento: Alumnado con altas capacidades

viernes, 12 de noviembre de 2010

ACCESIBILIDAD: TEXTO SIGN

(para entrar en la web pica sobre la imagen)

Os presento el siguiente recurso que creo que será muy útil para la conversión de texto a lenguaje de signos. En la web puedes descargar la versión demo.
Os copio lo que dice en la web sobre el proyecto:

PROYECTO
La finalidad principal del proyecto es desarrollar una herramienta que sea capaz de presentar signos animados o pregrabados a partir de un texto o de la introducción de comandos. Uno de nuestros objetivos más importantes es que está herramienta será multilingüe, pero centrándonos principalmente en las dos Lenguas de Signos reconocidas en España, que son la Lengua de Signos Española y la Catalana, aunque ahora mismo solamente hemos trabajado la Española. Otro de los principales objetivos será el de hacer la herramienta accesible y el de hacerla multiplataforma, para de esta forma no obligar a los usuarios con discapacidad auditiva a usar un determinado sistema operativo.


El resultado de nuestra herramienta será un video con los signos animados el cual estará orientado principalmente para ser subido a la Web. Y es que cada vez se trabaja más en la accesibilidad de la Web, pensando sobre todo en discapacitados visuales, pero frecuentemente nos olvidamos de las personas sordas y de las personas con discapacidad auditiva que acceden a la información disponible en la Web.

Muchos sordos, usuarios de la lengua de signos, consideran que la información en lengua de signos se percibe de forma más confortable, para ellos, que la información transmitida en lenguaje escrito. Incluso, para algunos usuarios de la lengua de signos, la información en lenguaje de signos es el único medio que puede usarse para transmitir información de manera fiable. Esta es, por tanto, una razón para complementar la información textual en Internet con lengua de signos, almacenada de tal manera que el mensaje se reproduzca con buenas condiciones de legibilidad.

La provisión de los contenidos de una página Web en forma de lenguaje de signos puede ser un pre-requisito para algunos sordos, usuarios de la lengua de signos, para poder asimilar la información.

De esta forma, con nuestra herramienta cualquier persona puede obtener un vídeo con un personaje animado que represente el texto que el usuario le introduce. De esta forma, el usuario puede subir este vídeo a la Web y dar la posibilidad a las personas con discapacidad auditiva de disponer de la información de su sitio Web en lenguaje de signos.

martes, 9 de noviembre de 2010

ANUNCIO INTELIGENTE

Me han mandado por correo este anuncio. Me parece fantástico. Es de Tippex. Es un anuncio inteligente. Un cazador se encuentra con un oso y el espectador (tú) le dices que no lo mate. En ese momento coje el tippex y borra la palabra "dispara" del título del vídeo y deja que escribas en ese hueco. Escribe un verbo y el oso y el cazador lo harán.
Ojala en lo cotidiano podamos borrar las palabras que no nos gustan y podamos poner otras que hagan un mundo más humano.
Prueba con reir, amar, gustar, mirar, abrazar...

Pica en el siguiente enlace:

http://www.youtube.com/user/tippexperience?v=4ba1BqJ4S2M&feature=pyv&ad=5903516622&kw=fisica%20o%20quimica

sábado, 6 de noviembre de 2010

INCLUSIÓN EDUCATIVA: EL PAPEL DE LAS FAMILIAS

Continuamos pensando con Ramón Flecha sobre el papel de la familias.
Estamos en un sistema educativo que ha dejado a las familias al margen de la educación de sus hijos e hijas.
¿Qué papel deben tener las familias? ¿Cómo participar activamente en la escuela y en la educación? ¿A participar también se aprende?
Dejamos este video para la reflexión y el debate...



Amigo Ramón, recibe un abrazo desde este espacio y gracias por todos tus aportes.